fbpx

Extinción del Antropoceno: Comienza una nueva extinción masiva en nuestro planeta

Destrucción de hábitats, sobreexplotación de especies, contaminación y cambio climático son las consecuencias de la sexta extinción masiva que sufre nuestro planeta, siendo el culpable de todo esto el ser humano. 

Una de las más famosas extinciones masivas es la primera en ocurrir: la de los dinosaurios hace 60 millones de años producto del impacto de un asteroide. Es clave recalcar lo último, ya que actualmente nos vemos inmersos en una extinción en donde el asteroide de los dinosaurios, es el humano. La extinción del Antropoceno, nuestra era geológica actual, es una continuación de la del Holoceno, extinción que tuvo como víctimas a la megafauna que habitó la tierra antes de la última glaciación, quienes desaparecieron ante la dificultad de adaptarse a los nuevos hábitats y a la proliferación del hombre moderno. Entonces, se ha podido apreciar cómo el ser humano participó en la extinción de los grandes mamíferos hace 50 mil años y ahora de un gran número de animales vertebrados e invertebrados.

En total, 617 especies de vertebrados han desaparecido, y la mayoría de las extinciones se han producido en el último siglo, según publican en Science Advances.

Como mencionamos anteriormente, son cuatro los factores que nos confirman el comienzo de la última extinción masiva: Destrucción de hábitats, sobreexplotación de especies, contaminación y cambio climático

Las consecuencias de estos se traducen en no sólo problemas para la fauna terrícola, sino que también para nosotros mismos. Gran parte de las industrias alimenticias depende de la polinización, por lo que la extinción de un pequeño pero importantísimo insecto como la abeja podría causar una escasez alimenticia, afectando a toda la humanidad. Esto también va de la mano con la fertilidad del suelo, la cual sería impactada con la desaparición de ciertas especies.

Otro tema importante a tocar es el uso indebido del plástico y su contaminación en los océanos. El uso del plástico cambió nuestras vidas tanto para bien como para mal. Su flexibilidad y durabilidad nos simplificó la vida, pero su extremadamente largo tiempo de degradación nos ha obligado a buscar formas de reutilizarlo o reciclarlo para evitar su presencia eterna en nuestras aguas y playas. Por lo tanto, reciclar debe ser una tarea que llevemos a cabo como humanidad, alargando no sólo nuestra vida, sino que la de nuestro planeta y todos sus seres vivos.

Si bien pareciera que no hay vuelta atrás, sigue siendo nuestra tarea como habitantes de este hermoso planeta, vecinos de nuestros queridos animales, responsables del cambio climático sufrido, que nos esforcemos en no acelerar este terrible proceso extintivo. Cuidar de nuestro suelo, mar y cielo, limpiar el plástico de lugares a donde nunca debió haber llegado y reducir nuestra huella de carbono a un nivel razonable son algunas de las responsabilidades que tenemos con nuestro planeta tierra.

Nuestro planeta, con toda su flora y fauna, está en peligro y necesita de nuestra ayuda. Si bien fuimos los causantes del problema, también tenemos que ser la solución. Fomentemos un estilo de vida consciente y sostenible, el reciclaje de plásticos y vidrios y la conservación de los cientos de miles de especies que habitan este planeta con nosotros.

¿TE INTERESA VER MAS?

es_ESEspañol
0
CARRITO DE COMPRAS
  • NO HAY PRODUCTOS EN EL CARRITO.