Formados en el 2019, Team Lhotse Enduro comenzó como un grupo de amigos locos por la bici y terminó transformándose en un equipo de enduro que rompió la escena nacional, la cual crece cada día con miles de personas irrumpiendo en el deporte. Jeremías Marinovic, miembro del equipo Lhotse, nos contó sobre el origen del Team, la temporada de este año, el espíritu del equipo y cómo unirse al equipo.
En su definición más básica, Enduro significa competir en senderos montañosos donde se mide el tiempo de las bajadas, mientras que las subidas son obligatorias pero no suman segundos. Es decir sube y baja lo más rápido posible. Inspirado en el rally y en su hermano mayor, el enduro de motos, esta disciplina se fundó competitivamente en 2003 y ha aumentado de forma significativa su cantidad de fanáticos a lo largo del planeta. Países rocosos como Chile, Argentina gozan de la ventaja competitiva que es la Cordillera de los Andes, cordón montañoso en donde se desarrollan gran parte de estas adrenalínicas carreras.
En nuestro país hay destacados clubes de enduro que se formaron hace casi una década, pero hay un equipo en particular que, con el poco tiempo que lleva en el circuito, ha dado mucho que hablar con sus últimas participaciones en circuitos como el Montenbaik Enduro Series. Team Lhotse es el nombre, y te aseguro que no es la última vez que lo escucharás. Nos contactamos con uno de sus miembros más antiguos, Jeremías Marinovic, con quien conversamos sobre el equipo y el estado actual del deporte.
- ¿Cómo y cuándo se formó el equipo de enduro?
El equipo se formó en el año 2019 después de la carrera de Huilo-Huilo. Al principio el equipo era sólo un grupo de amigos que se juntaron y mandaron a hacer una polera con el nombre y logo de LHOTSE. Luego fueron llegando nuevos integrantes y el equipo fue perfeccionándose cada vez más.
- ¿Cuál fue el desempeño del equipo esta temporada?
Dentro de todo fue bastante bueno. Hay que recordar que esta temporada fue atípica porque no sabíamos si se iba a poder hacer las carreras, por lo cual no tuvimos mucho tiempo para organizarnos y entrenar como corresponde. El campeonato nacional fue más corto de lo habitual con sólo 3 fechas, todas muy cerca de Santiago. Igual logramos obtener podios en las distintas categorías en que participamos.
- Osea que trabajan todos por el equipo, ¿hay algún valor de equipo importante que los represente?
Todo esto genera un ambiente de compañerismo en dónde tratamos de apoyarnos mutuamente para lograr los mejores resultados posibles en cada categoría. Sin embargo, este no es el único objetivo. También disfrutamos compartiendo una pasión común que es andar en bicicleta, en las condiciones insuperables de naturaleza que tiene Chile.
- Durante esta temporada les tocó trabajar con Gabrí, ¿qué tal fue la recepción y el apoyo que recibieron?
Fue muy buena la recepción y el apoyo. Agradecemos profundamente las marcas que creen en este proyecto. En Lhotse y Gabrí compartimos la misma pasión por la naturaleza por lo que creo que hacemos una muy buena alianza.
- Si alguien quisiera formar parte del team, ¿qué pasos tiene que seguir?
Primero debe ser presentado por alguno de los actuales integrantes. Luego un comité evalúa el perfil del candidato, las aptitudes sobre la bicicleta y las recomendaciones que puedan existir. Es muy importante tener miembros del equipo que se encuentren motivados, que compitan, que entrenen y que aporten activamente al equipo.
- ¿Qué opina de la rápida popularización del enduro en los últimos años?
Me parece muy positivo el crecimiento que ha tenido el deporte en los últimos años, ya que Chile tiene condiciones excepcionales para el Mountain Bike. Santiago es un lugar privilegiado dentro de Chile. Se encuentra rodeado por la Cordillera de los Andes lo cual nos da infinitas posibilidades de lugares para hacer nuevas pistas. Mientras más personas se sumen a este deporte, más desarrollo de pistas e infraestructuras vamos a tener. Hace 10 años sólo andábamos en bicicleta en antiguas huellas de arrieros. Hoy tenemos muchas pistas especialmente creadas para andar en bicicleta y cada año se suman más y más.
- ¿Qué significa ser parte del equipo para ti?
Ser parte de Lhotse es un privilegio. Es de gran ayuda contar con el respaldo del equipo para tratar obtener buenos resultados en las carreras. Además, todos somos amigos por lo cual es muy agradable el ambiente que se genera.
Cabe destacar que, a pesar del poco tiempo que llevan compitiendo en circuitos comparado con otros clubes, Lhotse ya cuenta con un top 50 en el Ranking General Enduro 1 Acumulado del prestigioso Montenbaik Enduro Series 2021. Felicitaciones a Agustín Riesco por este logro. También recalcar a Max Franke, quien se posiciona en el puesto 83 del listado.
Como Gabrí estamos orgullosos de pertenecer a la familia Lhotse y poder ayudarlos en su exitoso camino bicicletero. El futuro del enduro estará marcado por la existencia de este equipo y estamos ansiosos por ver cómo levantan tierra en las maravillosas pistas de la Cordillera de Los Andes.