Un proyecto que empezó con una sola persona haciendo talleres para niños ahora busca generar espacios deportivos en el fin del mundo, mejorar el estado de salud de sus habitantes, generar importantes hábitos en sus jóvenes y, lo más importante, que los locales de Puerto Guadal alcancen su máximo potencial. Conversamos con su ejecutora sobre la iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de cientos de personas.
Ubicado en el suroeste del mítico Lago General Carrera, Puerto Guadal es una pequeña localidad de la comuna de Chile Chico con no más de 700 habitantes. Rodeada por un cordón cordillerano y a las orillas del lago más grande del país, ‘’La Perla’’ goza de hermosas escenas naturales y agradables temperaturas de sus aguas.
A pesar de tener el privilegio de vivir en el hermoso fin del mundo, la gente en Guadal necesita más que eso para llevar a cabo una vida feliz y saludable. Si bien el proyecto está enfocado en los jóvenes de La Perla, la población está envejeciendo y la falta de ejercicio físico está causando un impacto negativo en la salud de sus habitantes más longevos. Los adultos y adultos mayores son más de la mitad de la población del puerto, por lo que esta iniciativa deportiva busca quitarles algunos años de encima y darles otros más de vida.
Deporteando en La Perla es un programa deportivo que apunta a que la comunidad de Puerto Guadal goce y se vea beneficiada por la actividad física constante, la sana competencia y la interacción social. A través de talleres deportivos, este proyecto espera mejorar la salud física, mental y social de la comunidad. Además, realizar deportes no sólo sirve para mejorar la salud, sino que también alimenta la mente, transmite principios y valores importantes e inculca hábitos claves para superar el día a día cotidiano, alcanzando así el máximo desarrollo personal de cada uno. Y pensando en los niños, qué mejor manera de hacer amigos que jugando una pichanga de barrio que, seguramente, quede en su eterna memoria.
El proyecto deportivo tiene cuatro ambiciosas misiones a cumplir: planes de actividad física diferenciada para todas la edades y gente con discapacidades, planes de reactivación de organizaciones deportivas inactivas -como tenis de mesa o básquet femenino-, horas de gimnasio abierto a la comunidad con la creación de un ambiente deportivo y un programa radial dedicado al deporte.
Para los más pequeños, ‘’corporalidad y movimiento’’ o ‘’Divirtiéndonos’’ son las actividades que se llevarán a cabo, mientras que los niños y adolescentes podrán disfrutar de entretenidas ‘’Pichangas de barrio’’, Básquet femenino y mixto, babyfútbol y tenis de mesa.
Para que la vida sana en Guadal siga floreciendo, los desarrolladores de esta iniciativa están en busca de personal capacitado y financiamiento para mantener a flote este importante proyecto que de seguro cambió y seguirá cambiando la vida de los habitantes de ‘’La Perla’’.
Como Gabrí nos comprometimos con la causa y decidimos, a través de lo generado en ventas del Cyber Day, donar polerones Patagonia a todos los niños de un colegio local. ‘’Cuidemos el último mejor lugar del mundo’’ es el mensaje que cada pequeño llevará en su polar. Gabrí se inició como un proyecto para financiar y comunicar lo maravillosa que es la Patagonia, por lo tanto, respaldar este programa deportivo y ayudar a la comunidad de La Perla es parte de nuestra misión.
La fundadora de ‘’Deporteando en La Perla’’ nos cuenta los orígenes del proyecto, así como su impacto en la gente de Puerto Guadal y el papel de Gabrí en el desarrollo y financiamiento de la operación.
- ¿Cómo surgió este proyecto?
El proyecto deportivo y de amor “Deporteando en la Perla” nace en Julio 2021, cuando realizaba personalmente los talleres, con la intención de generar espacios deportivos para la comunidad de Puerto Guadal, enfocado principalmente en los grupos de niños, niñas y adolescentes, con el objetivo de inculcar hábitos y conductas saludables a través de la disciplina deportiva que permitan el desarrollo del máximo potencial de las personas. Así mismo, pretende cultivar el espíritu y el sentido de la vida en comunidad, promoviendo e incentivando la interacción social, la sana competencia y el trabajo en equipo.
- Puerto Guadal es una comunidad muy pequeña, ¿Cómo ha reaccionado la gente ante la iniciativa?
Para ser honesta, ha sido increíble para mi ver cómo una comunidad unida por un fin común, noble y sencillo puede mover montañas y disfrutar ayudando. Siento que para los niños, niñas y sus familias representar a Puerto Guadal a través del deporte le ha dado un sentido de orgullo a la comunidad, mostrando un apoyo total para las actividades y las diferentes necesidades que se han ido presentando durante el desarrollo del programa.
- ¿Cómo han financiado el proyecto?
Desde el inicio de la ejecución (Julio 2021), hasta Octubre, realicé personalmente los talleres, por lo que no tenía un costo para el programa; las jornadas deportivas que realizamos con el Club Deportivo Confluencia en Cochrane y Guadal, y las diferentes actividades en las localidades, las financiamos a través de beneficios locales como rifas y ventas en la feria con la ayuda de los apoderados de los niños y niñas, más la ayuda solicitada a comerciantes, profesores y miembros del cuerpo médico de la comunidad. Con el paso del tiempo, el programa deportivo ha ido creciendo junto con las necesidades y habilidades deportivas de los niños y niñas y, para no limitar sus avances, hemos incorporado al programa a monitores específicos para baby futbol, básquetbol y taller de corporalidad para niños de 6 a 8 años, quienes recibirán desde noviembre en adelante una remuneración obtenida a través de donación de privados. Nuestro objetivo es postular el programa “Deporteando en la Perla” a fondos deportivos para el año 2022, y así asegurar que siga funcionando con los fondos y financiamiento adecuados, desde marzo en adelante.
- ¿De qué manera ha influido Gabrí en Deporteando en La Perla?
Gabrí fue la primera empresa formal a la que le presentamos nuestro proyecto y la propuesta para la adquisición de uniformes y, confiando ciegamente en nosotros, nos dieron el impulso para el primer gran paso. Gracias al aporte y apoyo de Gabrí hacia nuestra iniciativa, estamos pronto a obtener uniformes distintivos para cada disciplina, lo que potenciará más aún la motivación y sentido de pertenencia de cada niño y niña a sus equipos y al proyecto de deporte, permitiendo que los beneficios de la actividad física se enraícen y se extiendan también a toda la familia.